Uno de los mejores consejos, y me ha tocado vivirlo en carne propia. Olvidé quién me lo dijo o dónde lo leí pero es algo que me ha servido para cuidar mejor lo que como y bebo, y para motivarme a hacer ejercicio. Es como echarle la mano o darle un abrazo a tu yo futuro... hacerle la vida más fácil, pues.
Tal vez lo escuché del mismo Peterson en algún pódcast o de alguien haciéndole eco. He tratado de hacerlo para otras personas (para que no encuentren el desastre en la cocina, a limpiar antes de dormir, y otros casos similares que no requieren de mucho) y da excelentes resultados.
Tratarme como a alguien que depende de mí… me confronta. Porque sí, hay una parte de mí que siempre ha estado esperando que alguien más lo haga. Y al mismo tiempo, sé que solo yo puedo cuidar esa parte. No es solo autocuidado, es responsabilidad interna. Es recordar que mi vida se sostiene, en gran parte, por cómo me trato cuando nadie me ve. Y que si abandono eso, no es que me falle… es que me pierdo.
Me encantó la reflexión y sin duda seguiré trabajando en ello, ya no me hablo como tirano desde hace muchos años, pero aún sigo postergando ciertas cosas, así que gracias por demostrarme una vez más que soy mi prioridad ❤️🩹
¡Genial! Y complementado con un experimento del neurobiólogo Matthew Zipple que analizó a un montón de animales como primates, hienas, ballenas y elefantes.
Resulta que encontró un patrón de comportamiento en las especies donde las crías dependen del cuidado maternal durante un largo periodo y es que tienden a vivir más tiempo y suelen tener un ritmo de vida más pausado.
Antes siempre anteponía a los demás antes que a mí. Todavía me cuesta, pero lo voy consiguiendo, a base de repetirlo crearé un hábito. Muchas gracias por recordarlo.
Uno de los mejores consejos, y me ha tocado vivirlo en carne propia. Olvidé quién me lo dijo o dónde lo leí pero es algo que me ha servido para cuidar mejor lo que como y bebo, y para motivarme a hacer ejercicio. Es como echarle la mano o darle un abrazo a tu yo futuro... hacerle la vida más fácil, pues.
Tal vez lo escuché del mismo Peterson en algún pódcast o de alguien haciéndole eco. He tratado de hacerlo para otras personas (para que no encuentren el desastre en la cocina, a limpiar antes de dormir, y otros casos similares que no requieren de mucho) y da excelentes resultados.
Coincido. A mi me parece que es facilitarle a tu Yo futuro (que llegará antes de lo que pensamos) la vida.
Si no estás al 100% contigo mismo, ¿puedes estar al 100% con otros? Sin duda para cuidar a otros primero tienes que cuidarte a ti mismo.
Como siempre, muy buena reflexión Ainhoa.
Gracias Nico. En mi visión, al menos, es difícil estar para otros sino estas para ti mismo.
Tratarme como a alguien que depende de mí… me confronta. Porque sí, hay una parte de mí que siempre ha estado esperando que alguien más lo haga. Y al mismo tiempo, sé que solo yo puedo cuidar esa parte. No es solo autocuidado, es responsabilidad interna. Es recordar que mi vida se sostiene, en gran parte, por cómo me trato cuando nadie me ve. Y que si abandono eso, no es que me falle… es que me pierdo.
Efectivamente, hacerse cargo de uno mismo es aceptar la responsabilidad de la vida, aunque a veces sea difícil.
Me encantó la reflexión y sin duda seguiré trabajando en ello, ya no me hablo como tirano desde hace muchos años, pero aún sigo postergando ciertas cosas, así que gracias por demostrarme una vez más que soy mi prioridad ❤️🩹
Gracias a ti por leer y comentar.
En eso estamos todos, intentando ser más compasivos con nosotros mismos.
¡Genial! Y complementado con un experimento del neurobiólogo Matthew Zipple que analizó a un montón de animales como primates, hienas, ballenas y elefantes.
Resulta que encontró un patrón de comportamiento en las especies donde las crías dependen del cuidado maternal durante un largo periodo y es que tienden a vivir más tiempo y suelen tener un ritmo de vida más pausado.
Que sabia es la naturaleza 😄
Que interesante Tony!
Yo flipo cada día un poco más con la vida 😮
Antes siempre anteponía a los demás antes que a mí. Todavía me cuesta, pero lo voy consiguiendo, a base de repetirlo crearé un hábito. Muchas gracias por recordarlo.
Lo importante es tratarse a uno mismo como tratarias a un amigo.
Buenas tardes, Ainhoa, este artículo tuyo ha salido hoy en el Diario de Substack, por si te interesa saberlo:
https://columnas.substack.com/p/es-necesario-escribir-notas-en-substack
Que tengas un buen día !!!
Muchas gracias!😊
Excelente reflexión. Es un tema complejo que requiere mucha autoconciencia y autocontrol personal. Sino se requiere de ayuda profesional.